Coñaripe (Sendero del Guerrero)

Coñaripe significa "Paso del Guerrero" en mapudungún. Sus inicios se remontan al 1900, cuando sus primeros habitantes se asentaron en la ribera noreste del lago Calafquén para abastecer de durmientes a la antigua Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile, los cuales se elaboraban de la explotación del roble y otras especies nativas de abundancia en la zona.

El cuatro de marzo de 1964, Coñaripe fue remecido por la erupción del volcán Villarrica. Este dejó como saldo 23 muertos. Como consecuencia, los residentes que escaparon a la tragedia reconstruyeron el poblado y sus viviendas en las 51 hectáreas que el presidente Jorge Alessandri, mediante decreto supremo, expropió para la reconstrucción del nuevo poblado de Coñaripe. Este quedó a mil metros al sudeste del asentamiento original.

Actualmente, Coñaripe posee 3.946 habitantes, situación que cambia en forma radical durante la época estival, en que producto de la población flotante su número aumenta a los 20 mil habitantes.

En esta localidad existen diversos centros termales, donde podrá relajarse y disfrutar el paisaje. También posee diversas playas en las riberas del lago Calafquén y Pellaifa para esparcimiento y deportes náuticos.

Además, se pueden realizar excursiones y caminatas al volcán Villarrica y alrededores; paseos a lugares y sectores de interés, como saltos y caídas de agua; se puede conocer el Lago Pullinque, pequeño y lleno de islotes; y el Lago Panguipulli.

 

www.coñaripe.cl